Resolución 4272 de 2021: lo que debes saber sobre la normativa del trabajo en alturas en Colombia
Conoce los requisitos clave de la Resolución 4272 de 2021 para trabajos en alturas en Colombia
En Colombia, el trabajo en alturas es una de las actividades con mayor riesgo laboral. Por ello, el Ministerio de Trabajo ha establecido normas claras y exigentes para proteger la vida e integridad de los trabajadores que desarrollan estas labores. La más reciente y vigente es la Resolución 4272 de 2021, que regula todos los aspectos relacionados con la formación, el uso de equipos, los permisos y la gestión de riesgos en actividades en altura.
En este artículo te explicamos en qué consiste esta resolución, a quién aplica, qué obligaciones impone a empleadores y contratistas, y cómo garantizar su cumplimiento en tus proyectos.
¿Qué es la Resolución 4272 de 2021?
La Resolución 4272 de 2021 es la norma expedida por el Ministerio de Trabajo que establece el Reglamento Técnico para el Trabajo Seguro en Alturas en Colombia. Entró en vigencia el 27 de diciembre de 2021, y derogó la anterior Resolución 1409 de 2012.
Esta nueva regulación busca reforzar la prevención de accidentes en actividades que se desarrollan a más de 2 metros de altura, e incluye directrices específicas sobre:
- Formación y capacitación del personal
- Clasificación del trabajo en alturas según el nivel de riesgo
- Requisitos para los centros de entrenamiento
- Uso, inspección y mantenimiento de equipos
- Obligaciones del empleador y del trabajador
- Permisos y autorizaciones previas al desarrollo de las actividades
- Plan de emergencia y sistema de gestión de seguridad
¿A quién aplica esta resolución?
La Resolución 4272 de 2021 aplica a todas las empresas, contratistas y trabajadores que realicen labores a más de 2 metros de altura, ya sea de manera ocasional, frecuente o permanente, en sectores como:
- Construcción
- Mantenimiento industrial
- Montajes eléctricos y telecomunicaciones
- Limpieza en altura
- Instalaciones técnicas
- Eventos y estructuras temporales
- Obras civiles, entre otros
Esto significa que tanto empleados directos como subcontratistas deben cumplir con los lineamientos establecidos, sin excepción.
Principales exigencias de la Resolución 4272 de 2021
1. Formación obligatoria
Todo trabajador que realiza labores en altura debe estar capacitado y certificado por un centro de entrenamiento avalado por el Ministerio de Trabajo. La formación se divide en tres niveles:
- Nivel básico operativo
- Nivel avanzado operativo
- Nivel de reentrenamiento (obligatorio cada año)
También se exige formación al personal administrativo y a los supervisores de trabajo en altura.
2. Evaluación médica ocupacional
El trabajador debe contar con una evaluación médica que certifique su aptitud física para realizar actividades en altura, especialmente en condiciones que impliquen esfuerzos o exposición prolongada.
3. Equipos certificados y en buen estado
El uso de equipos certificados (arneses, líneas de vida, anclajes, andamios, escaleras, etc.) es obligatorio. Estos deben contar con:
- Hoja de vida del equipo
- Inspección periódica
- Manual de uso
- Certificación del fabricante
- Mantenimiento preventivo
En Inkons, por ejemplo, todos los equipos para trabajo en altura que alquilamos y vendemos cumplen con estos requisitos.
4. Permisos de trabajo en altura
Antes de iniciar una labor en altura, se debe diligenciar un permiso de trabajo que identifique los riesgos, controles y personas autorizadas. Además, debe existir un análisis de riesgo y un plan de rescate activo.
5. Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST)
Toda empresa debe incluir en su SG-SST un componente específico para la gestión de trabajo en alturas, con procedimientos, formatos, auditorías y seguimiento.
¿Qué pasa si no se cumple la resolución?
El incumplimiento de la Resolución 4272 de 2021 puede acarrear sanciones legales, económicas y penales para las empresas o contratistas. Además del riesgo de accidentes graves o mortales, la empresa se expone a:
- Multas de hasta 500 salarios mínimos legales vigentes
- Suspensión de actividades
- Cierre de obras
- Procesos legales en caso de siniestros
Por eso es fundamental trabajar con proveedores confiables y contar con equipos, personal y documentación al día.
¿Cómo te puede ayudar Inkons a cumplir esta resolución?
En Inkons estamos comprometidos con la seguridad y el cumplimiento normativo. Por eso, ofrecemos soluciones integrales para el trabajo en alturas:
✔️
Alquiler y venta de equipos certificados: andamios, escaleras, líneas de vida, puntos de anclaje, EPP.
✔️
Documentación al día: hoja de vida, inspección, certificados, manuales.
✔️
Acompañamiento técnico: te asesoramos en la elección de los equipos según tu tipo de obra.
✔️
Conexión con centros de entrenamiento aliados si necesitas capacitar o reentrenar personal.
Conclusión
La Resolución 4272 de 2021 no es solo un requisito legal, sino una herramienta clave para proteger vidas, evitar sanciones y garantizar que tu empresa opere con los más altos estándares de seguridad. Cumplir con esta norma te posiciona como un contratista responsable, profesional y confiable.
En Inkons te ayudamos a cumplir la norma con equipos certificados, asesoría y servicio técnico. Si realizas actividades en alturas, ¡cuenta con nosotros!
📞 WhatsApp: 319 250 8513
📧 Correo:
comercial@inkons.co
🌐
Web:
www.inkons.co